- Ver todos los productos
-
Editoriales
-
Catálogo
-
Promo
-
Ediciones Artesanales/ Especiales/ de autor
- Argentina
- Especial Cerveza
- Cultura pop
- Dogitia
- Historieta
- Comic
- Ver toda esta categoría
- El cuenco de plata
- Caja Negra
- La Marca
- Cinefanía
- Cuarto Menguante
- Libros del Zorro Rojo
-
Urania
- Entropía
- Cactus
- Adriana Hidalgo
- Independientes
- Club del prado
- Buchwald editorial
- Adriana Hidalgo
- Walden
- Rutemberg
- Letra sudaca
- Editorial Municipal de Rosario
- Tinta Limón
- Editorial Serapis
- Miedo
- Santa Guadaña
- Ampersand
- Independiente
- La tercera editora
- Salta el Pez
- Gourmet Musical
- La Editorial Común
- Fiordo
- Libros del Asteroide
- Ver toda esta categoría
- Clásicos / Etapa uno
- Ediciones Especiales
- Ephemeras
-
Teatrito Rioplatense de Entidades
El escenario en la Bauhaus
Bauhausbücher II
El escenario en la Bauhaus recopila tres ensayos que, en conjunto, bosquejan la teoría del escenario total y el diseño escénico de la Bauhaus correspondiente al período de Weimar (1919-1925).
Si bien cada texto desarrolla aspectos distintos de la práctica teatral, la forma y el espacio son el leitmotiv del libro. El trabajo en el taller escénico de la Bauhaus concibió las relaciones espaciales de una manera novedosa: la forma humana (el actor) deja de ser central y se coloca al mismo nivel que los demás elementos escénicos: luz, sonido, movimiento, color y forma.
La figura de Oskar Schlemmer fue central para el desarrollo de esta concepción del escenario. En 1920 comenzó a trabajar como Profesor del Taller de Pintura mural y, luego, de Escultura. Su poética escénica, claramente opuesta al teatro expresionista, fue parte de la formación de la Bauhaus entre 1921 y 1923.
Cuando estuvo a cargo del Taller de Escenografía en 1923, hizo que se estableciera como formación en la institución. Su obra Das triadische Ballet [El ballet triádico] (1922) -pieza de danza, en la que el ser humano (el bailarín) es entendido como una forma geométrica-, ayudó a difundir el ethos escénico de la Bauhaus por toda Europa.
Acompañan este ensayo, el trabajo de Moholy-Nagy, centrado en los fenómenos cinéticos, abstractos y lumínicos en el escenario, junto con la propuesta de Farkas Molnár, arquitecto húngaro, el U-Teatro: un complejo escénico-arquitectónico capaz de satisfacer las necesidades del teatro de la Bauhaus y la de sus espectadores.
2018, 128 pp.
Autor: O. Schlemmer, L. Moholy-Nagy, Farkas Molnár
Editorial: Buchwald
Tema: Narrativa
EL ESCENARIO EN LA BAUHAUS
El escenario en la Bauhaus
Bauhausbücher II
El escenario en la Bauhaus recopila tres ensayos que, en conjunto, bosquejan la teoría del escenario total y el diseño escénico de la Bauhaus correspondiente al período de Weimar (1919-1925).
Si bien cada texto desarrolla aspectos distintos de la práctica teatral, la forma y el espacio son el leitmotiv del libro. El trabajo en el taller escénico de la Bauhaus concibió las relaciones espaciales de una manera novedosa: la forma humana (el actor) deja de ser central y se coloca al mismo nivel que los demás elementos escénicos: luz, sonido, movimiento, color y forma.
La figura de Oskar Schlemmer fue central para el desarrollo de esta concepción del escenario. En 1920 comenzó a trabajar como Profesor del Taller de Pintura mural y, luego, de Escultura. Su poética escénica, claramente opuesta al teatro expresionista, fue parte de la formación de la Bauhaus entre 1921 y 1923.
Cuando estuvo a cargo del Taller de Escenografía en 1923, hizo que se estableciera como formación en la institución. Su obra Das triadische Ballet [El ballet triádico] (1922) -pieza de danza, en la que el ser humano (el bailarín) es entendido como una forma geométrica-, ayudó a difundir el ethos escénico de la Bauhaus por toda Europa.
Acompañan este ensayo, el trabajo de Moholy-Nagy, centrado en los fenómenos cinéticos, abstractos y lumínicos en el escenario, junto con la propuesta de Farkas Molnár, arquitecto húngaro, el U-Teatro: un complejo escénico-arquitectónico capaz de satisfacer las necesidades del teatro de la Bauhaus y la de sus espectadores.
2018, 128 pp.
Autor: O. Schlemmer, L. Moholy-Nagy, Farkas Molnár
Editorial: Buchwald
Tema: Narrativa
Productos Relacionados
Total: $18.000
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos