- Ver todos los productos
-
Editoriales
-
Catálogo
-
Promo
-
Ediciones Artesanales/ Especiales/ de autor
- Argentina
- Especial Cerveza
- Ver toda esta categoría
- El cuenco de plata
- Caja Negra
- La Marca
- Cinefanía
- Cuarto Menguante
- Libros del Zorro Rojo
-
Urania
- Entropía
- Cactus
- Adriana Hidalgo
- Independientes
- Club del prado
- Buchwald editorial
- Adriana Hidalgo
- Walden
- Rutemberg
- Letra sudaca
- Editorial Municipal de Rosario
- Tinta Limón
- Editorial Serapis
- Miedo
- Santa Guadaña
- Ampersand
- Independiente
- La tercera editora
- Salta el Pez
- Gourmet Musical
- La Editorial Común
- Fiordo
- Libros del Asteroide
- Ver toda esta categoría
- Clásicos / Etapa uno
- Ediciones Especiales
- Ephemeras
-
Teatrito Rioplatense de Entidades
LIBRO DE ORO DE CINEFANÍA / HORROR
¿Por qué la preminencia del cine de horror? Tal vez por ser un compañero de viaje que nos permite “navegar por los universos de las fantasías y la imaginación”, según dictamina don Ángel Gómez Rivero en el prólogo, “sacándonos a menudo de los estadios vulgares y prosaicos que la vida impone”. Ciertamente se trata de un género que merece estudio serio así que clasificamos sus filmes y, a través de la pleitesía del fotograma, los compaginamos en un recorrido ameno y no por ello menos profundo o revelador. Rastreando sus orígenes en la noche de los tiempos y compendiando todas sus tendencias, ciclos y temáticas, dedicamos un miniensayo a cada tópico y una glosa a cada imagen, consiguiendo una auténtica enciclopedia visual que incluye todos los títulos emblemáticos pero también las rarezas y los hallazgos más recientes. Son 1104 filmes desde 1895, antes del nacimiento formal del cine, hasta el año decisivo de 1968, cubriendo las épocas silente y clásica e incluyendo producciones que se adscriban al género o tengan elementos del mismo.
Así como el horror “nos evade y conduce, como catarsis, por universos fascinantes”, este nuevo libro de oro nos tiende un camino de cine y de sensaciones, de reencuentros y de descubrimientos, en definitiva, una cita con un género hoy -particularmente hoy- más vigente, necesario y actual que nunca.
Autor: Darío Lavia
Editorial: Cinefanía
Tema: Cine
LIBRO DE ORO DE CINEFANÍA / HORROR
LIBRO DE ORO DE CINEFANÍA / HORROR
¿Por qué la preminencia del cine de horror? Tal vez por ser un compañero de viaje que nos permite “navegar por los universos de las fantasías y la imaginación”, según dictamina don Ángel Gómez Rivero en el prólogo, “sacándonos a menudo de los estadios vulgares y prosaicos que la vida impone”. Ciertamente se trata de un género que merece estudio serio así que clasificamos sus filmes y, a través de la pleitesía del fotograma, los compaginamos en un recorrido ameno y no por ello menos profundo o revelador. Rastreando sus orígenes en la noche de los tiempos y compendiando todas sus tendencias, ciclos y temáticas, dedicamos un miniensayo a cada tópico y una glosa a cada imagen, consiguiendo una auténtica enciclopedia visual que incluye todos los títulos emblemáticos pero también las rarezas y los hallazgos más recientes. Son 1104 filmes desde 1895, antes del nacimiento formal del cine, hasta el año decisivo de 1968, cubriendo las épocas silente y clásica e incluyendo producciones que se adscriban al género o tengan elementos del mismo.
Así como el horror “nos evade y conduce, como catarsis, por universos fascinantes”, este nuevo libro de oro nos tiende un camino de cine y de sensaciones, de reencuentros y de descubrimientos, en definitiva, una cita con un género hoy -particularmente hoy- más vigente, necesario y actual que nunca.
Autor: Darío Lavia
Editorial: Cinefanía
Tema: Cine
Productos Relacionados
Total: $34.000
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos