- Ver todos los productos
-
Editoriales
-
Catálogo
-
Promo
-
Ediciones Artesanales/ Especiales/ de autor
- Argentina
- Especial Cerveza
- Cultura pop
- Dogitia
- Historieta
- Comic
- Ver toda esta categoría
- El cuenco de plata
- Caja Negra
- La Marca
- Cinefanía
- Cuarto Menguante
- Libros del Zorro Rojo
-
Urania
- Entropía
- Cactus
- Adriana Hidalgo
- Independientes
- Club del prado
- Buchwald editorial
- Adriana Hidalgo
- Walden
- Rutemberg
- Letra sudaca
- Editorial Municipal de Rosario
- Tinta Limón
- Editorial Serapis
- Miedo
- Santa Guadaña
- Ampersand
- Independiente
- La tercera editora
- Salta el Pez
- Gourmet Musical
- La Editorial Común
- Fiordo
- Libros del Asteroide
- Ver toda esta categoría
- Clásicos / Etapa uno
- Ediciones Especiales
- Ephemeras
-
Teatrito Rioplatense de Entidades
LA ESTÉTICA NAZI
Un arte de la eternidad
La estética nazi’ ofrece un exhaustivo recorrido por el interior del mito del nacional-socialismo; examina sus metáforas y da cuenta de su estructura. Según Éric Michaud, ese mito apeló a dos grandes modelos: el arte y el cristianismo. El propio Hitler se presentaba como el «Cristo alemán» y como el «artista de Alemania» y asimilaba el trabajo a la actividad artística con la expresión «trabajo creador». Condición de artista del Führer, la visibilidad del genio y su reproducción, las imágenes de la temporalidad nazi, el estatuto de la experiencia vivida en el ámbito de la pintura, las intersecciones entre artistas, trabajadores y soldados, la incidencia doctrinaria -y sus conflictivas relaciones- de figuras como las de Gottfried Benn y Richard Wagner; todo ese arco es recorrido por el apasionante ensayo de Michaud, a 70 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Autor: Éric Michaud
Editorial: Adriana Hidalgo
LA ESTÉTICA NAZI. Un arte de la eternidad
LA ESTÉTICA NAZI
Un arte de la eternidad
La estética nazi’ ofrece un exhaustivo recorrido por el interior del mito del nacional-socialismo; examina sus metáforas y da cuenta de su estructura. Según Éric Michaud, ese mito apeló a dos grandes modelos: el arte y el cristianismo. El propio Hitler se presentaba como el «Cristo alemán» y como el «artista de Alemania» y asimilaba el trabajo a la actividad artística con la expresión «trabajo creador». Condición de artista del Führer, la visibilidad del genio y su reproducción, las imágenes de la temporalidad nazi, el estatuto de la experiencia vivida en el ámbito de la pintura, las intersecciones entre artistas, trabajadores y soldados, la incidencia doctrinaria -y sus conflictivas relaciones- de figuras como las de Gottfried Benn y Richard Wagner; todo ese arco es recorrido por el apasionante ensayo de Michaud, a 70 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Autor: Éric Michaud
Editorial: Adriana Hidalgo
Productos Relacionados
Total: $24.000
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos