- Ver todos los productos
-
Editoriales
-
Catálogo
-
Promo
-
Ediciones Artesanales/ Especiales/ de autor
- Argentina
- Especial Cerveza
- Cultura pop
- Dogitia
- Historieta
- Comic
- Ver toda esta categoría
- El cuenco de plata
- Caja Negra
- La Marca
- Cinefanía
- Cuarto Menguante
- Libros del Zorro Rojo
-
Urania
- Entropía
- Cactus
- Adriana Hidalgo
- Independientes
- Club del prado
- Buchwald editorial
- Adriana Hidalgo
- Walden
- Rutemberg
- Letra sudaca
- Editorial Municipal de Rosario
- Tinta Limón
- Editorial Serapis
- Miedo
- Santa Guadaña
- Ampersand
- Independiente
- La tercera editora
- Salta el Pez
- Gourmet Musical
- La Editorial Común
- Fiordo
- Libros del Asteroide
- Ver toda esta categoría
- Clásicos / Etapa uno
- Ediciones Especiales
- Ephemeras
-
Teatrito Rioplatense de Entidades
Como nos advierte Mark Fisher, este libro nació de la convicción de que la muerte de Michael Jackson debía ser abordada por algo más que tributos fáciles o biografías abultadas. Sus autores –una selección de críticos culturales y musicales entre los que se encuentran Ian Penman, Simon Reynolds, Barney Hoskyns y Steven Shaviro– coinciden en que su obra y su vida son un síntoma que requiere ser interpretado, y que su muerte, ocurrida justo después de la última crisis financiera y de la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos, marcó el final de una era que él más que nadie había ayudado a definir.
Muñecos, zombies, colosos, cyborgs, objetos fetiche y personajes de fantasía como Peter Pan o Mickey Mouse, que obsesionaron por completo a Michael Jackson, habitan estos ensayos no solo como testimonio del encantamiento y la hechicería con la que impregnó toda su obra, o como presagio de los desastres personales que erosionaron su carrera, sino ante todo como jeroglíficos en cuya superficie se refleja la trama que conecta a Jackson con la expansión del mundo neoliberal, globalizado y hipermediatizado en el que vivimos hoy. Ese proceso, que comenzó en la década del ochenta y que implicó la mercantilización de todos los aspectos de la vida, encontró en el Rey del Pop –la mercancía más absoluta y universal– a su mayor promulgador. Su cuerpo –cuerpo postracial, posthumano y andrógino– encarnó la voluntad de dominación planetaria del capital, su capacidad implacable de abstraerlo todo y al mismo tiempo investirlo con una fuerza libidinal irresistible. Tan irresistible como las performances con las que Jackson nos encandiló a lo largo de nuestras vidas, y frente a las cuales los autores de este libro se rinden una y otra vez como si se tratara de un fascinante, perturbador y completamente inasible misterio.
Seleccionado por Mark Fisher, con artículos de los siguientes críticos:
Ian Penman – Simon Reynolds – Steven Shaviro –David Stubbs – Alex Williams – Evan Calder Williams – Joshua Clover – Geeta Dayal – Sam Davies – Mark Fisher – Dominic Fox – Jeremy Gilbert – Owen Hatherley – Charles Holland – Ken Hollings – Barney Hoskyns – Reid Kane – Paul Lester y Suhail Malik.
Autor: Mark Fisher (ed.)
Traducción: Cecilia Pavón
Editorial: Caja Negra Editora
Tema: Música
JACKSONISMO. Michael Jackson como síntoma
Como nos advierte Mark Fisher, este libro nació de la convicción de que la muerte de Michael Jackson debía ser abordada por algo más que tributos fáciles o biografías abultadas. Sus autores –una selección de críticos culturales y musicales entre los que se encuentran Ian Penman, Simon Reynolds, Barney Hoskyns y Steven Shaviro– coinciden en que su obra y su vida son un síntoma que requiere ser interpretado, y que su muerte, ocurrida justo después de la última crisis financiera y de la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos, marcó el final de una era que él más que nadie había ayudado a definir.
Muñecos, zombies, colosos, cyborgs, objetos fetiche y personajes de fantasía como Peter Pan o Mickey Mouse, que obsesionaron por completo a Michael Jackson, habitan estos ensayos no solo como testimonio del encantamiento y la hechicería con la que impregnó toda su obra, o como presagio de los desastres personales que erosionaron su carrera, sino ante todo como jeroglíficos en cuya superficie se refleja la trama que conecta a Jackson con la expansión del mundo neoliberal, globalizado y hipermediatizado en el que vivimos hoy. Ese proceso, que comenzó en la década del ochenta y que implicó la mercantilización de todos los aspectos de la vida, encontró en el Rey del Pop –la mercancía más absoluta y universal– a su mayor promulgador. Su cuerpo –cuerpo postracial, posthumano y andrógino– encarnó la voluntad de dominación planetaria del capital, su capacidad implacable de abstraerlo todo y al mismo tiempo investirlo con una fuerza libidinal irresistible. Tan irresistible como las performances con las que Jackson nos encandiló a lo largo de nuestras vidas, y frente a las cuales los autores de este libro se rinden una y otra vez como si se tratara de un fascinante, perturbador y completamente inasible misterio.
Seleccionado por Mark Fisher, con artículos de los siguientes críticos:
Ian Penman – Simon Reynolds – Steven Shaviro –David Stubbs – Alex Williams – Evan Calder Williams – Joshua Clover – Geeta Dayal – Sam Davies – Mark Fisher – Dominic Fox – Jeremy Gilbert – Owen Hatherley – Charles Holland – Ken Hollings – Barney Hoskyns – Reid Kane – Paul Lester y Suhail Malik.
Autor: Mark Fisher (ed.)
Traducción: Cecilia Pavón
Editorial: Caja Negra Editora
Tema: Música
Productos Relacionados
Total: $16.000
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos