- Ver todos los productos
-
Editoriales
-
Catálogo
-
Promo
-
Ediciones Artesanales/ Especiales/ de autor
- Argentina
- Especial Cerveza
- Cultura pop
- Dogitia
- Historieta
- Comic
- Ver toda esta categoría
- El cuenco de plata
- Caja Negra
- La Marca
- Cinefanía
- Cuarto Menguante
- Libros del Zorro Rojo
-
Urania
- Entropía
- Cactus
- Adriana Hidalgo
- Independientes
- Club del prado
- Buchwald editorial
- Adriana Hidalgo
- Walden
- Rutemberg
- Letra sudaca
- Editorial Municipal de Rosario
- Tinta Limón
- Editorial Serapis
- Miedo
- Santa Guadaña
- Ampersand
- Independiente
- La tercera editora
- Salta el Pez
- Gourmet Musical
- La Editorial Común
- Fiordo
- Libros del Asteroide
- Ver toda esta categoría
- Clásicos / Etapa uno
- Ediciones Especiales
- Ephemeras
-
Teatrito Rioplatense de Entidades
Urania tiene el agrado de anunciar la publicación de Gran Desmesura Nacional, un ensayo de Vicente Mario di Maggio sobre el poema La Rozaida de Emilio P. Corbiere. El libro incluye también el texto completo de La Peroneida del poeta Eduardo Orenstein.
Acerca del libro:
El ambicioso poema La Rozaida de Emilio P. Corbiere (1876 - 1949) fue publicado en 1921 y rápidamente olvidado. En sí, se trata de una extravagante epopeya donde el poeta, cual Homero rioplatense, canta las gestas de los héroes nacionales, sus héroes nacionales. Al igual que en la Ilíada, los protagonistas participan de los caprichos de entidades superiores, en este caso el Destino, la América, Manco Cápac, el Sol, un dios de la Justicia escandinavo, el dios del Juicio Bueno, Satanás, un gigante eslavo, los dioses de la Francia, la Verdad… Los cantos se suceden entre los hechos históricos de la guerra civil argentina del Siglo XIX, la esperanza de un país que florece y esa curiosa cosmogonía internacional. En La Rozaida los buenos y los malos están delineados por un deísmo ecléctico, liberal y de tinte masón. Su mensaje antimilitarista, cuando canta, a su vez, a las virtudes de los generales Lavalle, Paz y Lamadrid, lo hacen un poema único, desmesurado, en paralelo simbólico con los hechos de la historia del país que narra. Vicente Mario di Maggio, director del Teatrito Rioplatense de Entidades (TRE), realiza en el presente libro un detallado estudio del poema. En él encuentra muchos de los tópicos de identidad rioplatense que interesan y ocupan a la plataforma de proyectos a la que pertenece.
La Peroneida
Algunos colaboradores del TRE, al comentar las vicisitudes del poema La Rozaida, sugirieron que algún poeta, alguna vez, debería escribir La Peroneida. La propuesta fue recogida de inmediato por el poeta y palindromista Eduardo Orenstein (Montevideo, 1957). Dicha composición tuvo su lectura inaugural ante trece comensales, durante una de las Cenas de Año Nuevo del Teatrito (entre los cuales había, por supuesto, partidarios de la tercera posición). El texto completo se publica por primera vez junto a esta edición.
Autor: Vicente Mario di Maggio, Eduardo Orenstein.
Editorial: Urania
Tema: Poesía, ensayo.
GRAN DESMESURA NACIONAL
Urania tiene el agrado de anunciar la publicación de Gran Desmesura Nacional, un ensayo de Vicente Mario di Maggio sobre el poema La Rozaida de Emilio P. Corbiere. El libro incluye también el texto completo de La Peroneida del poeta Eduardo Orenstein.
Acerca del libro:
El ambicioso poema La Rozaida de Emilio P. Corbiere (1876 - 1949) fue publicado en 1921 y rápidamente olvidado. En sí, se trata de una extravagante epopeya donde el poeta, cual Homero rioplatense, canta las gestas de los héroes nacionales, sus héroes nacionales. Al igual que en la Ilíada, los protagonistas participan de los caprichos de entidades superiores, en este caso el Destino, la América, Manco Cápac, el Sol, un dios de la Justicia escandinavo, el dios del Juicio Bueno, Satanás, un gigante eslavo, los dioses de la Francia, la Verdad… Los cantos se suceden entre los hechos históricos de la guerra civil argentina del Siglo XIX, la esperanza de un país que florece y esa curiosa cosmogonía internacional. En La Rozaida los buenos y los malos están delineados por un deísmo ecléctico, liberal y de tinte masón. Su mensaje antimilitarista, cuando canta, a su vez, a las virtudes de los generales Lavalle, Paz y Lamadrid, lo hacen un poema único, desmesurado, en paralelo simbólico con los hechos de la historia del país que narra. Vicente Mario di Maggio, director del Teatrito Rioplatense de Entidades (TRE), realiza en el presente libro un detallado estudio del poema. En él encuentra muchos de los tópicos de identidad rioplatense que interesan y ocupan a la plataforma de proyectos a la que pertenece.
La Peroneida
Algunos colaboradores del TRE, al comentar las vicisitudes del poema La Rozaida, sugirieron que algún poeta, alguna vez, debería escribir La Peroneida. La propuesta fue recogida de inmediato por el poeta y palindromista Eduardo Orenstein (Montevideo, 1957). Dicha composición tuvo su lectura inaugural ante trece comensales, durante una de las Cenas de Año Nuevo del Teatrito (entre los cuales había, por supuesto, partidarios de la tercera posición). El texto completo se publica por primera vez junto a esta edición.
Autor: Vicente Mario di Maggio, Eduardo Orenstein.
Editorial: Urania
Tema: Poesía, ensayo.
Productos Relacionados
Total: $6.000
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos